TIPOS DE BOBINA DE ENCENDIDO DE VEHICULOS Y SU FUNCION

 

Explicación detallada de las bobinas de encendido de un vehículo y sus tipos


Función de las bobinas de encendido:
Las bobinas de encendido son componentes clave del sistema de ignición de un motor de combustión interna. Su función principal es transformar el voltaje bajo de la batería (12V) en un voltaje alto (entre 15,000 y 50,000 V) necesario para generar una chispa en las bujías. Esta chispa enciende la mezcla aire-combustible en los cilindros, permitiendo el funcionamiento del motor.

Principio de funcionamiento:  
Se basan en la inducción electromagnética. Están compuestas por dos devanados:  
1. Devanado primario: Recibe corriente de la batería y genera un campo magnético.  
2. Devanado secundario: Con más espiras que el primario, induce un alto voltaje cuando el campo magnético colapsa (al interrumpirse la corriente primaria, controlada por el distribuidor o la ECU). Este voltaje se transmite a la bujía.



Tipos de bobinas de encendido

1. Bobina convencional (con distribuidor)
   - Características:  
  • Única bobina para todos los cilindros.  
  • Utiliza un distribuidor mecánico para dirigir el alto voltaje a cada bujía en secuencia.  
  • Común en vehículos antiguos (anteriores a los 90).  
   - Ventajas: 
  • Simple y económico.  
   - Desventajas:
  • Pérdidas de energía por el distribuidor.  
  • Mantenimiento frecuente (desgaste de componentes mecánicos).  

2. Bobinas en paquete (Sistema sin distribuidor, DIS o "Wasted Spark")
   - Características:  
  • Varias bobinas (una por cada dos cilindros) agrupadas en un módulo.  
  • Sistema *sin distribuidor*; la ECU controla el encendido.  
  • En configuración "chispa perdida" (wasted spark), cada bobina enciende dos bujías simultáneamente: una en fase de compresión (útil) y otra en escape (innecesaria).  
   - Ventajas:  
  • Mayor eficiencia que el sistema convencional.  
  • Menor mantenimiento.  
   - Desventajas: 
  • Desgaste prematuro de bujías en sistemas wasted spark.  

3. Bobina sobre bujía (Coil-On-Plug, COP)
   - Características:  
  •  Una bobina independiente para cada cilindro, montada directamente sobre la bujía.  
  •  Elimina cables de alta tensión, reduciendo pérdidas energéticas.  
  •  Control preciso por la ECU (óptimo timing de chispa).  
   - Ventajas:
  •   Máxima eficiencia y rendimiento.  
  •   Menor riesgo de interferencias eléctricas.  
  •   Ideal para motores modernos y de alto rendimiento.  
   - Desventajas:  
  •   Costo más elevado por múltiples bobinas.  

4. Bobinas tipo lápiz (Pencil Coils)  
   - Subcategoría de COP: 
  • Diseño compacto y alargado para adaptarse a espacios reducidos.  
  • Materiales avanzados (epoxi termorresistente) para mayor durabilidad.  

5. Bobinas en bloque (Block Coils)  
   - Características:  
  • Múltiples bobinas integradas en una sola unidad, pero con salidas independientes para cada cilindro.  
  • Usadas en motores con limitaciones de espacio.  

Evolución y aplicaciones: 
  • Años 70-80: Sistemas con distribuidor y bobina única.  
  • Años 90-2000: Introducción de DIS y paquetes de bobinas.  
  • Actualidad: Dominio de sistemas COP en vehículos nuevos, favoreciendo eficiencia y reducción de emisiones.  

Materiales y construcción:
  • Tradicionales: Núcleo de láminas de acero y encapsulado en aceite o resina epoxi.  
  • Modernas: Núcleos de ferrita y diseño compacto para resistir altas temperaturas y vibraciones.  

Fallos comunes:  
- Síntomas incluyen fallos de encendido (misfires), aumento del consumo de combustible y dificultad al arrancar. Las bobinas COP suelen durar entre 100,000 y 150,000 km, pero pueden fallar por sobrecalentamiento o humedad.

Conclusión:  
La elección del tipo de bobina depende del diseño del motor y la tecnología disponible. Los sistemas COP representan la evolución hacia una mayor precisión y eficiencia, eliminando componentes mecánicos y mejorando el control electrónico.




Comentarios

Entradas populares